En nuestro país hay un número importante de autónomos que cotizan a la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), pero existe una importante heterogeneidad si nos atenemos a su actividad profesional y especialmente a la manera en que desempeñan la misma.
Aunque a los autónomos les iguala el tener que cotizar en el mismo Régimen de la Seguridad Social, luego existen importantes diferencias según el funcionamiento de su actividad.
¿Qué es un autónomo individual?
El autónomo individual opera bajo el mismo nombre persona, y a nivel de responsabilidad responde con su patrimonio personal.
¿Qué es un autónomo societario?
El autónomo societario se caracteriza por ser administrador o socio de una sociedad mercantil. Y a nivel de responsabilidad, el autónomo societario tiene la responsabilidad limitada al capital aportado a la sociedad.
Requisitos para ser una autónomo societario
Un autónomo societario, debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Tener al menos un 33% del capital y trabajar en la empresa.
- No tener participaciones, pero convivir con uno de los socios con el 50 % de capital.
- Tener al menos el 25% de participación en la sociedad y ejercer funciones de dirección o gerencia.
Si no se realizan funciones para la sociedad, no existe la obligación de cotizar como autónomo societario.

Subscríbete a nuestra newsletter
¿Cuándo estás obligado a darte de alta como autónomo societario?
Deben darse de alta como autónomo societario, aquellos que:
- Ejercen funciones de dirección y gestión dentro de la empresa.
- Son administradores de la sociedad con o sin retribución, siempre que trabajen de forma activa en la empresa.
- Poseen participaciones relevantes y prestan servicios retribuidos a la sociedad.
Si un socio no trabaja activamente en la empresa ni cobra por ello, no está obligado a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), como autónomo societario.
Diferencias entre un autónomo individual y autónomo societario
Las principales diferencias entre un autónomo individual y un autónomo societario son:
Autónomo individual
- Responsabilidad ante deudas, responde con su patrimonio personal.
- Estructura legal, opera a título personal.
- Cotización y cuota, base mínima de cotización más baja.
- Fiscalidad, tributa por IRPF.
Autónomo societario
- Responsabilidad ante deudas, responde con el capital de la sociedad.
- Estructura legal, opera a través de una sociedad mercantil.
- Cotización y cuota, base mínima de cotización más alta.
- Fiscalidad, tributa por IRPF nómina o por rendimientos de actividad económica (factura).
¿Tienes dudas sobre las diferencias entre autónomos?
Cómo puede ayudarte el equipo de Lladó Grup Consultor
Si estás pensando en emprender como autónomo societario o tienes dudas sobre la figura del autónomo individual y sus obligaciones y derechos, no dudes en contactar con nuestro equipo de Lladó Grup Consultor y nos pondremos en contacto contigo para asesorarte.