Tenemos que comenzar diciendo que cuando se recibe y se reparten las herencias, es posible que haya disputas entre los herederos, si el causante (difunto) no hace un buen testamento. Desde Lladó Grup Consultor aconsejamos a través de asesores especializados, facilitar y ayudar a conseguirlo.
¿Cuáles son los consejos claves para planificar una Herencia?
1. Evitar disputas entre los herederos.
Realizar un testamento que ha sido muy estudiado, meditado y previo consejo de los profesionales especializados, y no un simple testamento para salir del paso. Es totalmente desaconsejable no hacer testamento, puesto que será la Ley la que reparta los bienes y no la voluntad del difunto.
2. Procurar que el patrimonio llegue bien a su destino.
Es decir, a las personas concretas a quien el causante tenga voluntad de dejarlos. Puede ser conveniente asignar bienes concretos y no repartirlos a partes iguales entre todos, puesto que puede originar disputas entre los herederos y, lo principal a evitar es la rotura de la familia. Es muy razonable que la voluntad quede escrita y bien distribuida.
3. Saber diferenciar bienes concretos a personas concretas.
Diferenciando por ejemplo las acciones y participaciones de la empresa. Habrá que plantearse si, hay que premiar a quien la trabaje, puesto que hará más esfuerzo si sabe que tiene un porcentaje superior al resto de herederos o legatarios.
4. Pensar cómo resolver la situación del cónyuge.
Si la voluntad es que quede muy cubierto/a y evitar, según el caso, utilizar los usufructos, puesto que entonces la propiedad de los bienes queda compartida con el nudo propietario y ninguno de ellos puede tomar decisiones por sí solo. Hay que hacer mención, que la transmisión por herencia entre cónyuges, tiene poco impacto fiscal por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Normas comunes de los Testamentos y Herencias
- Las normas comunes de los testamentos, son que se puede hacer y disponer prácticamente lo que se quiera, excepto cuestiones contrarias a las Leyes. Si no se distribuyen los bienes, los herederos heredan a partes iguales y el último testamento es el valido, pero es un documento que se tiene que revisar y actualizar porque las vidas van cambiando en cuanto a la relación de bienes, como la situación personal de los herederos.
- Las normas comunes en las herencias, la Ley impone que los hijos y nietos en su caso, tienen derecho a la legítima y el testador no puede disponer de estos bienes, puesto que tienen que ser para los legitimarios, pero lo que sí es conveniente asignar en el testamento como se paga legítima para evitar disputas.

Subscríbete a nuestra newsletter
También existe la posibilidad de nombrar sustitutos de los herederos si no quieren, o no pueden heredar como es el caso de defunción previa del heredero y, también, el nombramiento de albacea para que, en su momento, cuide de hacer el inventario de bienes, cálculo de los mismos y reparto de la Herencia, sobre todo cuando no hay buena relación entre los herederos.