Los impuestos que durante el año pueden tener las pymes y los autónomos, durante el ejercicio pueden ser una carga muy importante. Por lo tanto, es imprescindible conocer todos los impuestos y tener una planificación fiscal para intentar minimizar el impacto.
Tener una planificación fiscal nos permite llevar una estrategia donde se tenga en cuenta las deducciones, exenciones y créditos fiscales disponibles que pueden significar una diferencia significativa en la cantidad de impuestos a pagar durante el ejercicio.
¿En qué consiste una planificación fiscal?
La planificación fiscal consiste en diseñar y ejecutar estrategias dentro del marco legal vigente con el objetivo de optimizar y reducir la carga tributaria (el pago de impuestos) de una empresa o un individuo.
Para poder diseñar una planificación fiscal, lo primero que se tiene que hacer es un análisis de la situación financiera de la empresa o actividad profesional. De este modo se podrán identificar las oportunidades que permitan minimizar la carga tributaria dentro del marco legal. Esto implica el conocimiento de la normativa fiscal de los diferentes tributos que lo pueden afectar, saber identificar las deducciones y beneficios aplicables, e implementar las estrategias adecuadas para reducir el pago de impuestos.
¿Cuáles son los objetivos principales de una planificación fiscal?
- Minimizar la Carga Fiscal. El propósito principal es pagar la menor cantidad de impuestos posible, aprovechando al máximo las deducciones, bonificaciones, exenciones, incentivos fiscales y regímenes especiales que permite la ley.
- Cumplimiento Normativo. Asegurar que todas las obligaciones fiscales se cumplan en tiempo y forma, evitando así errores, recargos o sanciones por parte de la Administración Tributaria.
- Anticipación y Previsión. Prever las consecuencias fiscales de las decisiones económicas o jurídicas (inversiones, estructura empresarial, etc.) y anticipar las obligaciones tributarias para una mejor gestión de la tesorería (flujo de caja).
- Mejora de la Rentabilidad. Al reducir legalmente los costes fiscales, se aumenta la rentabilidad y la eficiencia financiera.

Subscríbete a nuestra newsletter
Puntos claves para realizar una planificación fiscal
Es importante para una empresa o autónomo entender que la planificación fiscal es una estrategia para poder operar dentro de los límites y las opciones que ofrece la normativa.
Para realizar una planificación fiscal efectiva, hay unos puntos claves a tener en cuenta, como son:
- Evalúa tu situación financiera actual, realiza un análisis detallado de tu situación financiera actual, incluyendo ingresos, gastos, inversiones y patrimonio.
- Planifica con anticipación, una planificación fiscal es más efectiva cuando se realiza con anticipación. Detectar deducciones o incentivos aplicables a la actividad o situación.
- Identifica deducciones y beneficios, una vez que se conocen las leyes fiscales que son aplicable, se tienen que identificar las deducciones y beneficios a los cuales se puede acceder.
- Identifica deducciones y beneficios, una vez que se conocen las leyes fiscales que son aplicables, se tienen que identificar las deducciones y beneficios a los cuales se puede acceder.
- Asesoramiento profesional, te aconsejamos contar con el asesoramiento fiscal de un profesional especializado en planificación fiscal para garantizar que se cumple la legalidad tu planificación.
¿Tienes dudas sobre una planificación fiscal?
Cómo puede ayudarte el equipo fiscal de Lladó Grup Consultor
La planificación fiscal puede convertirse en una poderosa estrategia para ayudarte a reducir tu carga tributaría de forma legal y responsable. Desde Lladó Grup Consultor te ofrecemos un equipo especialista en planificación fiscal, que puede ser clave para realizar la tuya.






