Tras la última reforma laboral, se produjeron algunos cambios en los tipos de contratos y concretamente en los contratos temporales, con el fin de reducir el abuso de contratar con este tipo de contratos.
A continuación os recordamos qué tipos de contratos temporales se pueden utilizar en las empresas y las condiciones que se deben cumplir.
¿Qué tipos de contratos temporales existen?
Se permiten pocos tipos de contratos de duración determinada, y en ambos casos, la temporalidad debe estar siempre justificada y especificada por escrito. Los contratos temporales solo se pueden realizar en los siguientes escenarios:
1.Contrato por circunstancias de la producción
Este tipo de contrato temporal es para atender incrementos ocasionales de la actividad empresarial o desajustes temporales. Se divide en dos modalidades:
- Circunstancias ocasionales e imprevisibles. Para situaciones puntuales e imprevisibles, como picos de pedidos inesperados o situaciones en que se producen oscilaciones de personal que generan un desajuste temporal entre el empleo disponible y el requerido
La duración máxima es de 6 meses, ampliable a 12 meses si lo permite el convenio colectivo, Existe la posibilidad de formalizar contrato de trabajo por tiempo inferior al máximo permitido y realizar posteriormente una única prórroga del mismo.
- Circunstancias ocasionales pero previsibles. Para cubrir situaciones de necesidades puntuales y previstas de corta duración (ej. campañas específicas). La empresa solo puede utilizar este contrato un máximo de 90 días al año natural, independientemente del número de personas contratadas para ello, y estos días no pueden utilizarse de forma continuada.
2. Contrato de sustitución
Este tipo de contrato temporal se utiliza para reemplazar a un trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo (por ejemplo, por baja por maternidad, incapacidad temporal, etc.). Y los requisitos de un contrato de sustitución son:
- Identificar a la persona sustituida.
- Detallar el motivo de la sustitución.
- Puede iniciarse el contrato hasta 15 días antes de la ausencia del trabajador sustituido.
- La duración coincidirá con el tiempo que dure la causa que lo fundamenta (por ejemplo, una baja del trabajador).
- Se puede utilizar para cubrir temporalmente un puesto durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva, con una duración máxima de 3 meses.
3. Contratos formativos.
- Para la formación en alternancia
- Para la obtención de la práctica profesional.

Subscríbete a nuestra newsletter
Peculiaridades en contratos temporales
- Penalización por contratos de corta duración.
Existe penalización relativa a la cotización para los contratos temporales que no superen los 30 días de duración.
- Concatenación de contratos.
El límite para encadenar dos o más contratos temporales se mantiene en 18 meses en un periodo de 24 meses. Si se supera este plazo, el contrato se convierte automáticamente en indefinido.
- Formalización.
Los contratos temporales deben formalizarse por escrito, salvo en el caso de contratos por circunstancias de la producción cuya duración sea inferior a cuatro semanas y a jornada completa, que pueden ser verbales.
¿Cuándo se puede convertir un contrato temporal en contrato indefinido?
La legislación establece que, si un trabajador ha estado contratado de forma temporal durante más de 18 meses en un período de 24 meses en la misma empresa, con o sin solución de continuidad, mediante contratos por circunstancias de la producción, incluidos los contratos de puesta a disposición realizados con ETT, debe convertirse la relación temporal en indefinida mediante contrato de transformación.
Igualmente, en cualquier momento de la relación laboral, si se pierde el carácter de temporalidad, se debe llevar a cabo la transformación del contrato a indefinido.
¿Tienes dudas sobre los contratos temporales?
Bonificaciones en la conversión contrato temporal a contrato indefinido
Existen diversas bonificaciones para las empresas que convierten contratos temporales en indefinidos, mayoritariamente si estos empleados forman parte de un colectivo especial. Bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social y en algunos casos,pueden complementarse con subvenciones directas autonómicas.
- Contratos Formativos a Contratos Indefinidos
Los contratos formativos, son los que cuentan con mayores bonificaciones al ser transformados en indefinidos. Esto busca consolidar el aprendizaje y la inserción laboral de los jóvenes y personas en proceso de cualificación.
- Conversión de Contratos de Relevo a Contratos Indefinidos
La transformación de los contratos de relevo, normalmente por causas de jubilación, en contratos indefinidos también cuenta con bonificaciones.
- Contratación Indefinida de Colectivos Específicos
Si un trabajador temporal de los siguientes colectivos pasa a ser indefinido, la empresa podrá acceder a estas bonificaciones:
-
- Personas con discapacidad.
- Personas desempleadas de larga duración (inscritas en el paro al menos 12 meses en los 18 períodos anteriores a la contratación).
- Víctimas de violencia de género, violencia sexual, trata de seres humanos o terrorismo.
- Personas en riesgo de exclusión social.
- Jóvenes con baja cualificación (menores de 30 años beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil).
- Personas con capacidad intelectual límite.
Cómo puede ayudarte el equipo laboral de Lladó Grup Consultor
Desde Lladó Grup Consultor ofrecemos asesoramiento para que las empresas dispongan de la información actualizada y más precisa posible, es por ello la importancia de estar acompañados de un equipo de asesores laborales para poder consultar directamente las dudas y opciones de realizar contratos laborales temporales.