El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes en el ámbito social y laboral. Un Real Decreto-ley que ha sido publicado en Boletín Oficial del Estado y que entró en vigor el pasado jueves 30 de enero de 2025.
A continuación os realizamos un resumen de las novedades en materia de contratos y novedades sobre la actualización de cotizaciones del tope máximo y mínimo de las bases de cotización en el Sistema de la Seguridad Social, que se producirán efectos económicos desde el día 1 de enero de 2025.
Actualización de la normativa en materia de cotización
Bases mínimas y máximas de cotización
Las bases mínimas se incrementan de forma automática en el mismo porcentaje que lo haga el SMI incrementado en un sexto. Las bases máximas son 4909.50 euros al mes y 163.65 euros al día como tope máximo de cotización.
Cotización adicional de solidaridad
Desde el 1 de enero se empieza a aplicar esta cuota de solidaridad en trabajadores cuyo sueldo supere el importe de la base máxima de cotización. Esta cotización adicional no se va a aplicar a autónomos, tan sólo a los trabajadores por cuenta ajena.
Cotización para los trabajadores autónomos
En 2025, los autónomos que se encuadren dentro de los seis primeros tramos con ingresos inferiores a los 1.700 euros, verán reducida su cuota anual entre los 80 y los 428 euros.
Pero los que se sitúen en tramos de ingreso superiores a 1.700 euros, verán aumentada su cuota con un incremento anual entre los 272 euros y los 970 euros.
Asimismo, los trabajadores autónomos que, en razón de un trabajo por cuenta ajena, desarrollado simultáneamente, coticen en régimen de pluriactividad tienen derecho al reintegro del 50% del exceso que sus cotizaciones por contingencias comunes superen la cuantía de 16.672,66 euros. Esto con el tope del 50% de las cuotas ingresadas en este régimen especial en razón de su cotización por las contingencias comunes.
Beneficios en la cotización aplicables a los ERTEs y al Mecanismo RED
Se amplía la obligación de mantenimiento del empleo en empresas beneficiarias de exenciones en la cotización de trabajadores afectados por ERTEs por causas ETOP y por fuerza mayor. También las acogidas al mecanismo RED. En este caso se extiende durante un mínimo de 6 meses y un máximo de 2 años siguientes a la finalización del periodo de vigencia del ERTE.
Cotización de socios de cooperativas incluidos en el RETA
Desde inicio del año, no se aplica a los socios de cooperativas incluidos en el RETA ,que dispongan de un sistema intercooperativo de prestaciones sociales, complementario al sistema público, la cotización en función de los rendimientos de la actividad económica. Por lo que no será necesario proceder a la regularización anual de cuotas. Estos trabajadores elegirán su base de cotización mensual en un importe igual o superior a la base mínima del tramo 1 de la tabla general.
Mecanismo de Equidad Intergeneracional
Se eleva al 0,80%. En caso de distribución entre empresa y trabajador corresponde el 0,67% a cargo de la empresa y el 0,13% a cargo del trabajador.

Subscríbete a nuestra newsletter
Novedades en contratos laborales para 2025
Trabajadores a tiempo parcial y fijos discontinuos
- Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 la prohibición de despedir por causas objetivas vinculadas al aumento de los costes energéticos en empresas beneficiarias de ayudas directas previstas en el RDL 9/2024. Asimismo, hasta dicha fecha, las empresas acogidas a medidas de reducción de jornada o suspensión de contratos por causas relacionadas con la invasión de Ucrania y que se beneficien de apoyo público, tampoco podrán utilizar estas causas para realizar despidos.
Modificaciones en el despido
- Con vigencia a partir del 3 de abril de 2025, se delimita la justa causa para solicitar la extinción del contrato por parte del trabajador consistente en la falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario.
- Sin perjuicio de otros supuestos que pueda considerar el órgano judicial, la causa concurre, alternativamente, cuando se adeuden al trabajador tres mensualidades completas de salario en el periodo de un año. Esto, sin necesidad de que sean consecutivas. O cuando haya un retraso en el pago de salarios durante seis meses, aún no consecutivos. A estos efectos, se entiende que existe el retraso cuando hayan transcurrido 15 días desde la fecha fijada para el abono del salario.
Activación del mecanismo RED para el sector de fabricación de vehículos
Otra de las novedades laborales para 2025 es la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para el sector de la fabricación de vehículos de motor. A este pueden acogerse empresas que cumplan unos determinados requisitos.
¿Tienes dudas sobre las novedades en cotizaciones y contratos?
Cómo puede ayudarte el equipo laboral de Lladó Grup Consultor
Si tienes alguna duda de en qué consisten las novedades laborales del 2025 y cómo cumplir tus obligaciones laborales, en Lladó Grup Consultor te recibirá un equipo de asesores laborales para asesorarte.