Con el objetivo de regular y rastrear los pagos en efectivo para evitar el blanqueo de capitales o fraude fiscal, la Agencia Tributaria se sigue apoyando en la regulación de las limitaciones de pagos en efectivo, reforzando la normativa de no poder realizar pagos en efectivo que sean igual o superiores a mil euros.
En España desde el año 2021 la normativa indica que no se pueden realizar pagos en efectivo que sean igual o superiores a 1.000 euros. En el caso de que la persona que realiza el pago no actúe como persona titular de la empresa profesional sin domicilio fiscal en España, este es de 10.000 euros.
Límite de pagos en efectivo
Se considera pago en efectivo, no solo pagos en billetes y monedas, sino también cheques al portador, los medios de pago electrónicos no nominativos, como tarjetas de regalo sin identificar al usuario, o cualquier otro instrumento que no permite identificar los intervinientes.
El artículo 7 de la Ley 7/2012 es la normativa principal que regula las limitaciones de pagos en efectivo en España. Y posteriormente, la Ley 11/2021, en su artículo 18 sobre las medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, modificó los límites de pagos en efectivo como pueden ser:
- Cantidad de 1.000 euros, cuando una de las partes actúe como empresario o profesional.
- Cantidad de 10.000 euros, cuando el pagador sea una persona física no residente en España y no actúe como empresario ni profesional.
- Pagos en efectivo entre particulares: Si ambas partes son personas físicas, no hay un límite legal concreto. Sin embargo, se recomienda documentar el pago con un recibo o contrato firmado para evitar futuros problemas legales o fiscales.
- Pagos de no residentes en efectivo: Cuando el pagador es una persona física no residente en España y no actúa como profesional o empresario, el límite para pagar en efectivo es de 10.000 euros.
Además, a partir de 2027, la Unión Europea tomará las medidas para establecer un tope a los pagos en efectivo a través de un reglamento que ya ha sido aprobado y que establece un límite máximo de 10.000 euros para pagos en efectivo en transacciones comerciales.
Límite de pagos con cheques bancarios
La ley también incluye en estos límites a los cheques bancarios al portador y cualquier medio físico o electrónico diseñado para ser usado como medio de pago directo por el portador.
Asimismo, obliga a las partes intervinientes a conservar los justificantes de las operaciones realizadas con medios distintos al efectivo durante cinco años.
Justificantes que deben presentarse ante la Agencia Tributaria para demostrar que los pagos cumplieron con la normativa. Algunas excepciones son los pagos realizados a través de entidades de crédito o las operaciones de cambio de moneda supervisadas por el Banco de España.

Subscríbete a nuestra newsletter
Sanciones por superar el límite de los pagos en efectivo
Es importante señalar que quién incumple son ambas partes, el que paga y el que cobra, y la Agencia Tributaria puede dirigirse contra cualquiera de ellos de manera individual o contra ambos.
Por lo tanto, realizar un pago en efectivo que supere los límites establecidos puede conllevar una sanción económica.
- Según la normativa, la sanción será del 25% del importe pagado indebidamente.
- Responsabilidad compartida: Tanto el pagador como el receptor pueden ser responsables de la infracción.
Exención de sanción: Si una de las partes denuncia el hecho ante la Agencia Tributaria dentro de los tres meses siguientes al pago, quedará exenta de sanción. Esta denuncia puede realizarse de forma telemática a través del portal oficial de la Agencia Tributaria.
¿Tienes dudas sobre los límites de los pagos en efectivo?
Cómo puede ayudarte el equipo fiscal de Lladó Grup Consultor
Cumplir con los límites de pago en efectivo es importante para evitar sanciones y garantizar las obligaciones tributarias. Os aconsejamos y ofrecemos un equipo de profesionales que te asesore para cumplir correctamente con la normativa de los límites de pago en efectivo.