La desconexión digital laboral en vacaciones y fuera de la jornada de trabajo es un derecho legalmente establecido y exigible en España. Con una conexión digital tan presente en nuestra vida diaria, el límite entre lo personal y lo profesional, se convierte en una línea cada vez más fina.
La normativa de la desconexión digital laboral, recogida en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), concretamente el artículo 88, reconoce explícitamente el derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral, garantizando el respeto del tiempo de descanso, permisos y vacaciones de los trabajadores.
¿Qué empresas están obligadas a cumplir con la desconexión digital laboral?
En España todas las empresas, independientemente de su número de trabajadores o actividad, están obligadas a establecer una política interna que regule la desconexión digital.
Las empresas deben garantizar la desconexión digital de sus trabajadores durante los periodos de descanso, sean tiempos de descanso o vacaciones.
¿Qué significa la desconexión digital en vacaciones o fuera de la jornada?
Garantizar una desconexión digital a los trabajadores de una empresa incluye la práctica de lo siguiente:
- El trabajador no tiene la obligación de atender comunicaciones.
El trabajador fuera del horario laboral o durante períodos de permisos o vacaciones, no tiene la obligación de responder llamadas, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, Teams, Slack u otras plataformas de comunicación profesional.
- Respetar el tiempo de descanso
La empresa debe garantizar que el trabajador pueda disfrutar y desconectar de su tiempo de descanso o vacaciones, acompañado de una desconexión digital laboral.

Subscríbete a nuestra newsletter
Obligaciones de la empresa por una desconexión digital en vacaciones
Las empresas para garantizar el derecho a la desconexión digital en vacaciones, tienen las siguientes obligaciones:
1. Establecer una política interna de desconexión digital.
La empresa debe elaborar una política clara y accesible de desconexión para toda la la plantilla de la empresa.
2. Consultar a la representación legal de los trabajadores.
La empresa debe consultar con los representantes de los trabajadores (delegados de personal, comité de empresa) la elaboración de una política interna de desconexión digital en las vacaciones.
3. Formación y sensibilización sobre el derecho a la desconexión digital.
4. Incorporar este derecho en los convenios o pactos colectivos si existen.
Derechos de los trabajadores una desconexión digital en vacaciones
Los derechos de los trabajadores en materia de desconexión digital durante las vacaciones o fuera de la jornada se recogen en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), específicament el seu Article 88, específicamente su Artículo 88, así como en el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 20 bis.
- Derecho a no atender comunicaciones laborales.
- Derecho a no ser sancionado ni represaliado.
- Derecho a que la empresa establezca una política de desconexión digital.
- Derecho a la protección de su salud y bienestar.
- Derecho a que se priorice la comunicación en tiempo de trabajo.
- Derecho a que se deleguen tareas y se organicen las sustituciones.
¿Tienes dudas sobre la deconexión digital laboral?
Sanciones por no cumplir la empresa con una desconexión digital en vacaciones
El incumplimiento del derecho a la desconexión digital de una empresa hacia sus trabajadores, puede conllevar importantes sanciones para la empresa, ya que se considera una infracción grave o incluso muy grave en materia de relaciones laborales, según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).
- Infracción grave. Por no respetar el derecho a la desconexión (por ejemplo, comunicaciones reiteradas sin justificación). Las multas pueden oscilar entre 751 euros y 7.500 euros.
- Infracción muy grave. Si la conducta empresarial afecta la intimidad, la dignidad del trabajador, o si hay represalias. Las multas pueden ser significativamente más elevadas, pudiendo alcanzar hasta 225.018 euros.
- Responsabilidad por riesgos psicosociales. Si la falta de desconexión digital afecta la salud mental del trabajador (estrés, burnout), podría considerarse una infracción en materia de prevención de riesgos laborales, con multas adicionales.
Cómo puede ayudarte el equipo laboral de Lladó Grup Consultor
El derecho a la desconexión digital en vacaciones y fuera de la jornada de trabajo no es solo una recomendación, sino una obligación legal para las empresas en España. Desde Lladó Grup Consultor te ofrecemos asesoramiento para garantizar que en tu empresa existe un plan de desconexión digital durante las vacaciones y poder cumplir con las obligaciones laborales de la empresa.