El protocolo para una empresa de carácter familiar es una eficaz herramienta para establecer y definir sus objetivos y la política de actuación en distintas áreas, desde la relativa a la estrategia de negocio como a la financiera, pasando por la inclusión o no de nuevos socios (familiares o externos a la familia), así como la gestión y transmisión de la empresa a futuros herederos.
Las empresas deben tener un protocolo familiar único y personalizado en función de las características de cada empresa. Un instrumento que amplía las posibilidades de las relaciones entre la propiedad y la gestión del negocio.
¿Qué es un protocolo familiar para la empresa?
Un protocolo familiar para una empresa es un acuerdo escrito que establece las reglas y normas que rigen las relaciones entre los miembros de una familia y su empresa. El objetivo principal del protocolo familiar, es regular las relaciones entre familia, propiedad y empresa y que afectan a la entidad, con el objetivo de que permanezca unida en la realización y consecución de un proyecto empresarial común; a lo largo de varias generaciones.
¿Qué debe incluir un protocolo familiar?
En el protocolo familiar de una empresa se establece un conjunto de compromisos y acuerdos generados dentro de un proceso en el que se regulan materias de contenido mercantil – societario, civil, fiscal y de derecho sucesorio. El nexo que une a todos ellos es la regulación de la sucesión en la propiedad de la empresa.
En el protocolo se establecen una serie de asuntos que debe incluir temas como:
- Valores y principios: Los valores y principios que guían la empresa y la familia.
- Gobierno corporativo: La estructura de gobierno de la empresa, incluyendo los roles y responsabilidades de los miembros de la familia.
- Sucesión: El proceso de transferencia de la propiedad y el liderazgo de la empresa a la siguiente generación.
- Formación: Para ser parte de la empresa familiar no debe ser suficiente ser miembro de la familia, sino tener además una formación específica en las áreas de responsabilidad en el que los miembros de la familia van a desarrollar sus roles.
- Acceso: Debe regularse como se accede a la empresa y la evolución dentro de la escala de responsabilidades en su seno.
- Empleo familiar: Los criterios para la contratación y promoción de miembros de la familia en la empresa.
- Propiedad y participación: Las reglas para la propiedad y la participación en la empresa.
- Comunicación y resolución de conflictos: Los mecanismos para la comunicación y la resolución de conflictos entre los miembros de la familia.
- Distribución de beneficios: Cómo se distribuirán los beneficios generados por la empresa entre los miembros de la familia.

Subscríbete a nuestra newsletter
¿Por qué es importante la creación de un protocolo familiar?
El protocolo familiar para una empresa es una eficaz herramienta que permite:
- Previene conflictos: Al establecer reglas claras y normas, un protocolo familiar puede ayudar a prevenir conflictos entre los miembros de la familia.
- Asegura la continuidad: Un protocolo familiar puede ayudar a asegurar la continuidad de la empresa familiar al establecer un proceso claro de sucesión.
- Mejora la comunicación: Un protocolo familiar puede mejorar la comunicación entre los miembros de la familia al establecer mecanismos claros para la comunicación y la resolución de conflictos.
- Fortalece la unidad familiar: Un protocolo familiar puede fortalecer la unidad familiar al promover la colaboración y el respeto mutuo.
- Profesionaliza la empresa: Un protocolo familiar ayuda a profesionalizar la empresa y la relación entre la familia y la empresa.
¿Tienes dudas sobre el protocolo familiar?
Cómo puede ayudarte el equipo de Lladó Grup Consultor
Si en tu empresa familiar crees que ha llegado el momento de crear un protocolo familiar, desde Lladó Grup Consultor te ofrecemos un equipo especializado en el asesoramiento y creación del protocolo familiar para tu empresa.