A partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor VeriFactu, la normativa de facturación electrónica impulsada por la Agencia Tributaria. La obligatoriedad de VeriFactu es para todas las personas jurídicas, que utilizan programas o sistemas informáticos de facturación que cumplan los requisitos técnicos establecidos en Real decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, y que dispongan del correspondiente certificado de cumplimiento o de responsabilidad emitido por el fabricante o proveedor del software.
Esta nueva normativa, conocida como sistema VeriFactu, tiene como objetivo garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de todas las facturas emitidas, así como evitar cualquier manipulación posterior.
¿Qué es el sistema VeriFactu?
VeriFactu consiste en un sistema voluntario de remisión a la AEAT de los registros de las facturas, que está enmarcado en la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, y desarrollado por el Real decreto 1007/2023 y Orden HAC/1177/2024.
Este sistema VeriFactu tiene como uno de los objetivos principales, permitir que los contribuyentes envían en tiempo real a la Agencia Tributaria un registro estructurado de las facturas emitidas, así como evitar cualquier manipulación posterior.
¿Cómo funciona VeriFactu?
- Las facturas generadas con un programa informático de facturación compatible tienen que dejar un registro con datos que permiten verificar su validez.
- Cada factura tiene que incluir un código QR y las facturas remitidas a la AEAT disposaràn de un identificador único que permite que terceros (ante el AEAT) comprueben que es legítima.
- Actualmente hay dos modalidades operativas:
- Enviar los registros a la AEAT en tiempo real.
- Almacenar internamente estos registros con las garantías técnicas requeridas, y enviarlos a la AEAT si esta lo solicita.
- Para enviar los datos, el programa tiene que autenticarse con un certificado electrónico calificado.
Plazos de obligatoriedad del sistema VeriFactu
Entidades obligadas a presentar Impuesto sobre Sociedades
- El sistema VeriFactu para las sociedades entra en vigor, el 1 de enero de 2026.
Resto de empresarios y profesionales
- El sistema VeriFactu para empresarios y profesionales entra en vigor, el 1 de julio de 2026.

Subscríbete a nuestra newsletter
Cómo prepararse para implementar el sistema VeriFactu
Para adaptarse al sistema VeriFactu, es imprescindible que antes del 1 de enero de 2026:
- Verificad qué programa o sistema utilizáis actualmente para la emisión de facturas.
- Contactar con vuestro proveedor informático o de software de facturación para confirmar que el sistema se adaptará a la nueva normativa.
- Solicitar a vuestro proveedor el certificado de cumplimiento o de responsabilidad del software, que tendrá que estar disponible para cualquier requerimiento de la Administración Tributaria y solicitamos que nos lo hagáis llegar tan pronto lo tengáis.
¿Tienes dudas sobre VeriFactu?
Cómo puede ayudarte al equipo de Lladó Grup Consultor
En el supuesto que no disponéis de un programa o sistema homologado, desde Lladó Grup Consultor, os ofrecemos varias soluciones según las necesidades de vuestra sociedad, para facilitar este proceso y asegurar el cumplimiento de la normativa.
En caso de estar interesados en la contratación de alguna de las soluciones que ofrece nuestro despacho para adaptarse al sistema VeriFactu, agradeceremos que nos lo comuniquéis lo antes posible para planificarlo y ponerlo en marcha.
Es muy importante que no esperéis en el último momento para adaptaros, porque el uso de un sistema o programa no certificado puede comportar sanciones importantes de 50.000 euros por ejercicio si no cumple los requisitos. Restamos a vuestra disposición para cualquier duda o para ayudaros en el proceso de adaptación.






