La factura electrónica ha emergido como una herramienta fundamental en la transformación digital de las empresas y en el combate contra el fraude fiscal. En España, dos normativas recientes han impulsado su adopción y establecido el marco legal necesario para su implementación: la Ley 11/2021 y la Ley 18/2022, conocidas como Ley Antifraude y Ley Crea y Crece, respectivamente. Estas leyes no solo buscan promover la eficiencia empresarial, sino también reforzar la transparencia y garantizar una mayor trazabilidad de las transacciones económicas.
Marco legal para la implementación de la factura electrónica
- La Ley 11/2021, Ley de Medidas de Prevención y Lucha Contra el Fraude Fiscal (Ley Antifraude), introduce un conjunto de medidas orientadas a reducir la evasión fiscal y establece la obligatoriedad de que los sistemas de facturación utilizados por los empresarios y profesionales garanticen la integridad, conservación y accesibilidad de los registros. Los desarrolladores de software de facturación están obligados a certificar sus sistemas y cumplir con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Además, se prohíbe el uso de software de doble uso, diseñados para alterar o manipular los datos contables y financieros, con un elevado régimen sancionador en caso de ser usados.
- La Ley 18/2022, Ley de Creación y Crecimiento Empresarial (Ley Crea y Crece), tiene como objetivo principal fomentar la creación de empresas y su digitalización. Uno de los pilares de esta ley es la obligatoriedad de la factura electrónica en todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos. Esta medida busca reducir la morosidad en las operaciones comerciales, y mejorar la trazabilidad y el control de los pagos.
Ventajas de la factura electrónica
La implantación de la factura electrónica presenta numerosos beneficios tanto para las empresas como para la Administración Pública. Entre ellos destacan:
- Reducción de costes: La digitalización del proceso de facturación disminuye los gastos relacionados con el papel, la impresión y el almacenamiento.
- Mayor eficiencia: Automatizar los procesos de emisión y recepción de facturas reduce errores y agiliza la gestión administrativa.
- Control fiscal: La trazabilidad de las facturas electrónicas facilita la detección de posibles fraudes y asegura el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Sostenibilidad: Al eliminar el uso de papel, la factura electrónica contribuye a la protección del medio ambiente.

Subscríbete a nuestra newsletter
Desafíos en la implementación de la factura electrónica
A pesar de sus ventajas, la implantación de la factura electrónica también enfrenta retos. Muchas pymes y autónomos pueden encontrar dificultades financieras y tecnológicas para adaptarse a los nuevos requerimientos exigidos.
¿Tienes dudas sobre la factura electrónica?
Cómo puede ayudarte el equipo fiscal de Lladó Grup Consultor
La factura electrónica, respaldada por la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, representa un avance significativo en la digitalización empresarial, la lucha contra el fraude fiscal y reducción de la morosidad. Estas normativas no solo promueven la eficiencia y la sostenibilidad, sino que también refuerzan la transparencia en las transacciones comerciales.