Una empresa inactiva, aunque no tenga actividad económica, mantiene ciertas obligaciones fiscales y mercantiles. Las obligaciones de las sociedades inactivas en España sigue siendo activa en la Ley de Sociedades de Capital y normativa fiscal.
¿Qué se considera una sociedad inactiva?
Una sociedad inactiva, es una sociedad que, habiendo sido legalmente constituida, ha cesado su actividad económica principal y, por tanto, no genera ingresos ni gastos derivados de su explotación.
A pesar de no operar, una sociedad inactiva sigue existiendo como persona jurídica y, por ello, mantiene una serie de obligaciones tanto fiscales como mercantiles.
Obligaciones fiscales para una sociedad inactiva
Aunque una sociedad inactiva no genere ingresos, debe seguir cumpliendo con una serie de obligaciones tributarias.
Comunicación de la inactividad
- Se debe notificar a la Agencia Tributaria el cese de la actividad de la sociedad a través del Modelo 036.
- El plazo para esta comunicación, es de un mes desde la fecha en que la sociedad cesa efectivamente su actividad.
Impuesto sobre Sociedades
- La sociedad inactiva está obligada a presentar anualmente la declaración del Impuesto sobre Sociedades, incluso si la base imponible es cero o negativa..
- El plazo de presentación es dentro de los 25 días naturales, siguientes a los seis meses posteriores al cierre del ejercicio social.
Retenciones e Ingresos a cuenta
Si la sociedad inactiva tiene algún tipo de obligación de retenciones (por ejemplo, pago de alquiler, un empleado), deberá seguir presentando los modelos correspondientes a las retenciones.
- Modelo 111: Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF sobre rendimientos del trabajo, actividades profesionales, etc.
- Modelo 190: Resumen anual del Modelo 111.
- Modelo 115: Retenciones sobre el alquiler de inmuebles urbanos.
- Modelo 180: Resumen anual del Modelo 115.
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
Una vez comunicada la inactividad de la sociedad, deja de tener la obligación de presentar las declaraciones trimestrales de IVA (Modelo 303) ni el resumen anual (Modelo 390), ya que se entiende que no realiza actividades económicas sujetas a IVA.
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Las sociedades inactivas no están sujetas al IAE si no realizan ninguna actividad económica.

Subscríbete a nuestra newsletter
Obligaciones mercantiles para una sociedad inactiva
Aunque la sociedad esté inactiva, su existencia legal como persona jurídica implica el cumplimiento de las siguientes obligaciones ante el Registro Mercantil:
Contabilidad de la sociedad
Aunque no existan movimientos debido a su inactividad, debe seguir realizando la contabilidad de la sociedad. Lo que implica, llevar un Libro Diario y el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.
Cuentas Anuales
Los administradores tienen la obligación de formular las Cuentas Anuales (Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, etc.) en el plazo de tres meses desde el cierre del ejercicio social.
Depósito de las Cuentas Anuales
Una vez que las Cuentas Anuales han sido aprobadas por la Junta General, deben depositarse en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio social de la empresa.
Responsabilidad de los administradores
Aunque la sociedad sea totalmente inactiva, los administradores de una sociedad inactiva siguen teniendo responsabilidades.
¿Tienes dudas sobre las obligaciones de una Sociedad inactiva?
Cómo puede ayudarte el equipo de Lladó Grup Consultor
Si dispones de una sociedad inactiva, debes saber que implica una serie de obligaciones de riguroso cumplimiento. Desde Lladó Grup Consultor te ofrecemos el asesoramiento de un equipo de profesionales para gestionar correctamente la situación de una sociedad inactiva y cumplir con las obligaciones fiscales y legales, para evitar posibles sanciones.